Logo

Las 5 competencias digitales más valoradas por empresas actuales

Las competencias digitales hacen referencia a las habilidades que contribuyen a la transformación digital de una empresa.

Tea Polgar

Tea Polgar

Las 5 competencias digitales más valoradas por empresas actuales

La importancia de las competencias digitales en el mercado laboral actual

Es indudable que, en las dos últimas décadas, el mercado empresarial y laboral ha cambiado radicalmente como consecuencia de la irrupción de internet, la digitalización y las nuevas tecnologías. Por eso, cada vez se hace más evidente la importancia de las competencias digitales.

Los puestos y procesos de trabajo del siglo XXI se parecen muy poco a los de etapas anteriores. Esto se debe a que la transformación que ha supuesto la era digital ha cambiado de arriba a abajo los procesos operativos, organizativos y de producción de todos las áreas y sectores económicos, sin apenas excepciones.

Las competencias digitales son un factor clave a la hora de aumentar la productividad y rentabilidad de las organizaciones, haciendo posible unos niveles de producción y una calidad en artículos y servicios impensables hasta hace muy poco tiempo.

Además, la aplicación de la tecnología digital en el trabajo nos permite realizar un seguimiento exhaustivo de las tareas en tiempo real. Esto nos permite subsanar cualquier fallo muy rápidamente, haciendo realidad el concepto de mejora continua y cero errores.

Las competencias digitales más valoradas por las empresas

Obviamente, para poder hacerse un hueco en un mercado dominado por las nuevas tecnologías las empresas necesitan nutrir sus equipos con profesionales con sólidas competencias digitales. Esto incluye tanto conocimientos técnicos específicos (competencias hard) como actitudes y aptitudes más transversales, que tienen que ver con la parte social y emocional: motivación, ganas de aprender, afán de superación, capacidad de adaptación o trabajo en equipo (soft skills).

El ámbito digital es tan amplio y heterogéneo, que resulta complicado destacar las competencias concretas más demandadas por las empresas. No obstante, las necesidades del mercado hacen que, para muchas empresas, sea prioritario contar con profesionales que dominen estos 5 tipos de competencias digitales:

1. Competencias digitales en ciberseguridad

Todas las empresas pueden verse amenazadas, en algún momento, por la actividad de hackers. Se trata de ciberdelincuentes especializados en la introducción de virus maliciosos y otras técnicas delictivas como el phishing o el ransomware, con el objeto de acceder ilegalmente datos e información sensible (tanto propia como de sus clientes).

En los casos más graves, los sistemas informáticos pueden llegar a quedar inutilizados, ralentizando y hasta haciendo posible la continuidad de la actividad.

Poseer los conocimientos suficientes para proteger la información digital y el software de las empresas es una competencia excelentemente valorada por las organizaciones. Por ello, los perfiles enfocados en la ciberseguridad son uno de los más demandados por los reclutadores.

2. Competencias en marketing digital, publicidad y ventas online

Ya sea porque su línea de negocio es exclusivamente online, o bien para complementar las ventas de la tienda física y tener más visibilidad, la realidad es que casi todas las empresas necesitan estar presentes en las redes sociales o poner en marcha un e-commerce. También es primordial atraer público hacia su web mediante el marketing de contenidos o el posicionamiento orgánico (SEO) y/o de pago (SEM).

Las empresas tienen cada vez más interés en captar profesionales con conocimientos y talento para desenvolverse por las redes sociales y todo el universo online,con un enfoque en la atracción de clientes, las promociones, la publicidad y las ventas.

3. Competencias en Big Data

Las empresas tienen acceso a una gran cantidad datos, tanto propios como de la competencia, que se almacenan digitalmente. Pero esta información en bruto sirve, en realidad, de muy poco.

Por eso es importante contar con profesionales que puedan analizar esta información, procesarla y extraer conclusiones que sirvan para tomar las mejores decisiones, evitar errores, detectar áreas de mejora, conseguir más clientes y diferenciarse de las competencias.

Los expertos en Big Data son capaces de manejar, hábilmente, herramientas informáticas complejas, con el objeto de gestionar grandes cantidades de información. El objetivo es organizarla, clasificarla y analizarla, hasta transformarla en información útil y con valor añadido.

4. Competencias en identidad digital

La creación y administración de identidades digitales en las redes sociales y el resto de internet es, hoy en día, fundamental para: potenciar la imagen y la marca (branding) de la empresa, proteger su reputación y hacer que esta sea percibida como un buen lugar para trabajar (employer branding).

5. Uso creativo de las tecnologías digitales

En el ámbito digital no todo se fundamenta en tener conocimientos técnicos sobre programas o sistemas. Para muchas empresas es muy importante contar en sus plantillas con personas creativas, que sepan utilizar las herramientas digitales para crear diseños originales y productos innovadores.

Cómo desarrollar y destacar nuestras habilidades digitales

Como ocurre con el resto de nuestras habilidades, no basta con poseer competencias digitales. Más importante aún es hacer que destaquen cuando estamos en búsqueda de un puesto de trabajo o queremos promocionarnos y, por supuesto, mejorar continuamente estas competencias mediante la formación empresarial adecuada.

4. Consejos para destacar habilidades digitales en el currículum vitae y en las entrevistas de trabajo

Para asegurarnos de que nuestras competencias digitales sean correctamente percibidas por el reclutador o en nuestro puesto de trabajo, resulta muy eficaz seguir estos consejos:

  1. Destacar nuestras principales competencias digitales en una parte llamativa del currículum, por ejemplo la sección de habilidades, incluyendo: formación, experiencia y logros.
  2. Incluir un portfolio con ejemplos de nuestros principales trabajos digitales: diseño o publicaciones en una web o blog, perfiles en redes profesionales, aplicaciones, trabajos de programación, diseños de artículos, logros de posicionamiento SEO, etc.
  3. Citar tanto las competencias técnicas como las de tipo más emocional o social (soft skills).
  4. Investiga un poco sobre la empresa a la que postulamos y adaptar el currículum, con un toque de creatividad, a sus necesidades, objetivos, valores y hasta imagen corporativa.

La importancia de la formación continua para optimizar las competencias digitales

Todo lo relacionado con el ámbito digital y las nuevas tecnologías evoluciona a una velocidad increíble, por lo que es muy fácil quedarse obsoleto.

Por este motivo el reciclaje y la formación continua en este tipo de competencias es totalmente imprescindible. Y tratándose del ámbito digital, lo más lógico y efectivo es una formación que tenga sus mismas características. Es decir: a través de formatos online, usando las tecnologías más avanzadas y, por supuesto, con contenidos actualizados y de carácter práctico.

En Videocation ofrecemos cápsulas formativas en formato audiovisual, donde tratamos con los temas más actuales y necesarios para las empresas. En nuestro catálogo podrá encontrar hasta 20 cursos diferentes de digitalización y nuevas tecnologías. Entre ellos: ciberseguridad, gestión de datos e inteligencia artificial.

Contácta

Con nosotros

Tea Polgar

Tea Polgar