Logo

Por qué tu empresa necesita un curso de prevención de riesgos laborales

Te contamos cómo la prevención de riesgos laborales engloba todas las acciones encaminadas a evitar o minimizar los accidentes laborales.

Tea Polgar

Tea Polgar

Por qué tu empresa necesita un curso de prevención de riesgos laborales

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales otorga una gran importancia a la formación como medio para evitar los accidentes laborales y promocionar la salud laboral, trasladando al empresario la responsabilidad de garantizar que todos los trabajadores reciban una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada.

Por lo tanto, la organización y realización de cursos de prevención de riesgos laborales no es únicamente deseable y recomendable, sino que es una cuestión absolutamente obligatoria por Ley.

Riesgos más frecuentes en el ámbito laboral

A nivel general, los riesgos laborales más frecuentes son los denominados riesgos físicos, que incluyen desde accidente con vehículos a caídas, así como lesiones de diversos tipos: quemaduras, daños oculares o en los oídos, etc.

Las causas de estos riesgos son muchas y muy diversas, pudiendo deberse un ruido excesivo sin llevar la protección necesaria, a una la iluminación deficiente o al trabajo realizado en circunstancias peligrosas: altura excesiva, manipulación de cargas pesadas, posturas inadecuadas continuadas, etc.

En función de cada puesto de trabajo o tarea, nos encontramos con otros riesgos más concretos o específicos, como por ejemplo el riesgo químico, el biológico, el ergonómico, el mecánico y también el psicológico, que es también muy habitual y está relacionado con el estrés o el acoso laboral.

¿En qué consiste la formación en riesgos laborales?

La formación constituye un pilar fundamental en la política de prevención de riesgos de las empresas y, tal como recoge explícitamente la Ley en su artículo 19, todos los trabajadores tienen el derecho de conocer los riesgos a los que se exponen en su puesto de trabajo y cómo evitarlos.

En cuanto a las características de dicha formación, estas son los aspectos fundamentales y obligatorios:

  • La formación en PRL debe realizarse siempre en el momento de la contratación, sea cual sea el tipo de contrato y su duración.
  • Puede ser organizada por la propia empresa o externalizar y ha de ser realizada dentro de la jornada laboral o descontarse de la misma.
  • Los contenidos deben combinar aspectos teóricos y prácticos que versen sobre los riesgos y daños laborales o profesionales relacionados con el puesto de trabajo, el sector y la empresa, además de cuestiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
  • Los cursos de prevención deben estar actualizados y responder a las necesidades de la evaluación de riesgos realizada en cada puesto.
  • Otra cuestión básica es que estos cursos de prevención de riesgos laborales estén impartidos por formadores acreditados y competentes.

¿Cómo obtener el certificado de prevención de riesgos laborales?

La certificación de la formación en prevención de riesgos puede conseguirse de diversas formas, en función del nivel de formación y el tamaño de la empresa donde se imparta el curso.

Para ser Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior es necesario superar estudiar un grado universitario que te permita el acceso a un Máster en Prevención de Riesgos Laborales, que te acredite para realizar este tipo de formación. Por lo que es imprescindible contar, previamente, con un Grado Universitario.

Otra alternativa es estudiar un ciclo superior de Formación Profesional en Prevención de Riesgos Profesionales. Este título, de una duración de 2.000 horas, te acredita para realizar formación en el sector del mantenimiento y servicios, tanto en el sector público como en el privado.

También es posible obtener una certificación en riesgos laborales con la realización de un curso básico de PRL, de 30 a 50 horas, que te acredita para ofrecer formación en pequeñas y medianas empresas.

En el catálogo de Videocation podrás encontrar hasta 22 cursos relacionados con la PRL en sus distintas vertientes: ergonomía e higiene postural, aspectos legales o salud mental en el trabajo son algunos ejemplos.

La metodología de Videocation, fundamentada en píldoras de contenido breves, directas, visuales y prácticas es ideal para la formación y concienciación de los trabajadores en riesgos laborales. Nuestros cursos les proporcionan los conocimientos necesarios para adquirir hábitos preventivos y saludables, que les ayuden a evitar riesgos y enfermedades profesionales y mejorar su salud en general.

Contácta

Con nosotros

Tea Polgar

Tea Polgar