5 beneficios de implementar reskilling y upskilling en tu empresa
Dos de los tipos de formación que, por sus notables ventajas en la empresa, están acumulando más demanda son el reskilling y el upskilling.

Tea Polgar

El mercado es cada vez más competitivo y las nuevas tecnologías y tendencias del sector avanzan y crecen cada vez más rápido. Por eso, la formación constante de los profesionales de una empresa ya no es aconsejable sino necesaria para la supervivencia y progresión de esta.
Dos de los tipos de formación que, por sus notables ventajas y beneficios en la empresa, están acumulando más demanda últimamente son el reskilling y el upskilling.
¿Qué es reskilling? Algunos ejemplos
El reskilling (en español, recapacitación) es un término que hace referencia a un tipo de formación enfocada en capacitar a un empleado para un puesto o funciones distintas a las que cumple actualmente.
En definitiva, se trata de que los empleados adquieran las competencias necesarias para ocupar los nuevos puestos que la empresa necesita suplir. Se trata de un fenómeno muy frecuente en la actualidad, ya que las compañías han visto como las nuevas tecnologías están transformando una gran cantidad de puestos de trabajo manuales, hasta hace poco imprescindibles, por otros muchos más digitalizados e, incluso, automatizados.
Un ejemplo de reskilling sería el formar a un operario de un almacén, que se dedicaba a preparar pedidos manualmente, en tareas de control o programación de maquinaria. Esto ocurre cuando la logística de la empresa se ha automatizado con carretillas automáticas, sistemas de picking o robots.
Otro ejemplo sería el de un agricultor que se dedicaba a regar los cultivos de forma manual y que, ahora, es más útil para la explotación si se le forma en el control de un sistema de maquinaria de riego automático.
¿Qué es reskilling tecnológico?
Hablamos de reskilling tecnológico a una capacitación integral, que supone el reciclaje de un profesional a un puesto diferente, como consecuencia de la transformación digital que están experimentando muchas empresas y sectores, en especial el industrial.
¿Qué es el upskilling?
Upskilling es un tipo de formación que pretende mejorar las competencias de un empleado en su mismo puesto de trabajo o perfil profesional. El objetivo del upskilling es dotar o mejorar al profesional en las habilidades que le permitan ser más competitivo y eficaz, sin que suponga un cambio radical en sus funciones actuales.
Diferencias entre el reskilling y upskilling
La principal diferencia es que el reskilling implica reciclaje y un cambio en el puesto o tareas de un empleado. Mientras que el upskilling es una formación de transición para mejorar las habilidades, competencias y destrezas del empleado, sin que ello signifique un cambio radical de las tareas que venía realizando hasta ahora.
Otra diferencia entre ambos conceptos es que el reskilling es un tipo de formación más técnica y específica. Sin embargo, el upskilling en ocasiones se enfoca en las soft skills, es decir, las capacidades de carácter transversal, relacionadas con la parte emocional y social.
La idea es preparar al empleado y dotarlo de las habilidades necesarias para que pueda afrontar, con la seguridad y garantías necesarias, un puesto de trabajo un poco diferente, que en ocasiones implica más responsabilidad o poseer unos conocimientos más actualizados.
Cómo implementar reskilling y upskilling
La implementación de reskilling y upselling suele venir de la mano de la transformación digital y la denominada industria 4.0, que está produciendo cambios radicales en el tipo de trabajo, del manual al digital, y también nuevas oportunidades de empleo.
El reciclaje profesional más habitual es el que tiene que ver con tecnologías punteras, entre las que destacan:
- Big Data
- Internet de las Cosas (IoT)
- Inteligencia Artificial
- Machine Learning
- Cloud Computing
- RPA
- Metaverso
- Blockchain
Los 5 principales beneficios del reskilling y el upskilling:
Los beneficios más relevantes de poner en práctica el reskilling o el upskilling en tu empresa son:
- Reducción de costes de contratación. Se disminuye la necesidad de fichar a profesionales externos, reduciendo costos y esfuerzos en complejos procesos de selección.
- Potencia el employer branding. Facilita la atracción y retención del talento, ya que la compañía que practica estos tipos de informaciones logra crearse una buena reputación como empresa reclutadora, que cuida a sus empleados y les facilita estabilidad laboral y posibilidades de promoción.
- Promueve la mejora continua. La formación constante de los empleados redunda en una mejora de la organización de la empresa y de la calidad de los productos o servicios que genera.
- Los empleados se convierten en más versátiles y eficaces. El reciclaje profesional potencia que los trabajadores sean más versátiles, proactivos y preparados para superar todo tipo de problemas y desafíos de futuro..
- Se conserva y se comparte el conocimiento. Los empleados reciclados en nuevas tareas se convierten en expertos conocedores de los procesos y el funcionamiento interno. Por lo que esta valiosa información se conserva y comparte por más personas, lo que resulta muy positivo para mantener un funcionamiento ágil y fluido dentro de la organización.
¿Qué implicaciones tienen el reskilling y el upskilling en el desarrollo de los empleados?
El reskilling y el upskilling son dos tipos de formación relacionadas con el reciclaje y adaptación de los empleados a las nuevas tecnologías, pero con matices diferentes. El reskilling implica que los trabajadores estén disponibles y preparados para otros trabajos dentro de la organización.
Por el contrario, el upskilling se centra en ayudar a los empleados a ser más competentes y hábiles en el puesto que desempeñan actualmente.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te ayude a implementar el reskilling y upskilling en tu empresa. Si estás buscando una formación que te ayude a implementar estas u otras habilidades entre tus profesionales, no dudes en consultar nuestro catálogo de formaciones.
Contácta
Con nosotros

Tea Polgar