Logo

Cursos de formación continua: la clave para los profesionales de tu empresa

La formación continua combina la teórica con la práctica por medio de cursos especializados para mejorar las competencias de tu equipo.

Tea Polgar

Tea Polgar

Cursos de formación continua: la clave para los profesionales de tu empresa

Para conseguir sus metas, la formación continua combina la teórica con la práctica por medio de cursos especializados.

¿Qué son los cursos de formación continua y en qué se diferencian de los cursos sueltos?

Los cursos son las herramientas que, usualmente, la formación continua utiliza para que empleados en activo, o personas en busca de empleo, entren en un proceso constante de adquisición sistemática de conocimientos, actitudes, aptitudes, competencias o destrezas. La formación continua es imprescindible para aprender o mejorar en la realización de una profesión, o mejorar el desempeño de funciones o tareas concretas.

La principal diferencia entre la formación continua y los cursos sueltos, es que la primera responde a una estrategia previamente definida, con unos objetivos específicos que persiguen la mejora continua, el reciclaje o la consecución de la excelencia en un determinado trabajo.

Por el contrario, los cursos de carácter esporádico, se organizan para cubrir necesidades formativas más puntuales. Su intención es introducir o reforzar en los empleados en algunos conceptos, temas o destrezas, en ocasiones sin conexión ni un nexo de unión entre ellos.

Tipos y ejemplos de formación continua

Una estrategia de formación continua suele estar compuesta de una amplio abanico de cursos y actividades formativas, entre las que destacan:

  • Certificaciones profesionales.
  • Renovaciones de licencias profesionales.
  • Formaciones presenciales en el mismo puesto de trabajo o en centros externos.
  • Cursos online.
  • Actividades de e-learning
  • Formaciones híbridas (combinación de cursos online y clases presenciales).
  • Talleres prácticos.
  • Eventos profesionales de carácter formativo.

¿Qué es la formación permanente?

Dentro de la formación continua encontramos los cursos de formación permanente. Se trata de actividades enfocadas a perfeccionar o actualizar las competencias de los empleados en aspectos muy especializados, con el objeto de cubrir áreas temáticas concretas de interés para mejorar el desempeño de sus funciones.

¿Qué son los cursos bonificados para trabajadores?

Uno de los tipos de formación continua más habituales son los cursos bonificados, los cuales se caracterizan por:

  • Tienen la ventaja de ser una formación bonificada para los empleados, por lo que las empresas tienen la oportunidad de mejorar las competencias y habilidades de sus empleados, sin tener que realizar una inversión inicial. El crédito disponible para estas actividades es anual y variable.
  • Los cursos bonificados son gestionados por organismo públicos, en España son gestionados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) e impartidos por centros de formación públicos y privados con los que se firman convenios de colaboración.

Ventajas de la formación continua

El gran valor de la formación continua es que permite, tanto a las empresas como a aquellas personas que tengan como objetivo conseguir trabajo, o bien promocionarse o cambiar de profesión, poder enfrentarse con garantías a los principales desafíos del mercado laboral en la actualidad.

La formación es la mejor herramienta para destacar en un entorno competitivo y cambiante, caracterizado por el avance imparable y constante de la tecnología y la necesidad de reciclarse constantemente. Con la formación continua, empleados y empresas ganan en flexibilidad y adquieren los conocimientos necesarios para estar un paso por delante en la calidad y competitividad.

Los principales beneficios son:

  • Permite contar con personal mejor cualificado, al mejorar las competencias de los trabajadores.
  • Los empleados pueden potenciar también sus soft skills, que son las habilidades relacionadas con las parte emocional y social, como el trabajo en equipo, la comunicación o la capacidad para trabajar bajo presión.
  • Evita quedarse atrás en el uso de nuevas tecnologías adaptadas a la empresa y en los procesos de transformación digital.
  • Actualización y reciclaje constante de conocimientos que permiten la mejora continua de la calidad de los productos, servicios y funciones de la empresa.
  • Adquisición de conocimientos de forma permanente.
  • Mejora del clima laboral, el trabajo en equipo y las relaciones entre trabajadores.
  • El empleado se siente más realizado, valorado y seguro en el ejercicio de sus tareas y funciones.
  • Potencia la imagen de la empresa y, sobre todo, el employer branding, lo que ayuda a la atracción y mantenimiento del mejor talento dentro de la empresa, disminuyendo la tasa de rotación.
  • Aumento de la rentabilidad y productividad empresarial.

Establecer una estrategia de formación continuada en base a los objetivos y necesidades concretas de la empresa, priorizar metodologías de aprendizaje flexibles y dinámicas, apostar por la autoformación o los cursos online elegir un buen equipo docente son las principales claves para elegir los mejores cursos de formación continua para tu empresa.Pero sobre todo, recuerda que lo más importante la adaptación de la formación elegida a lo tu empresa y sus empleados realmente necesitan empresa y sus empleados. Teniendo siempre presentes sus funciones, formación previa, motivación, y también las circunstancias y gustos personales de cada empleado.

Contácta

Con nosotros

Tea Polgar

Tea Polgar