Microlearning corporativo: qué es y 8 ventajas de implementarlo en tu empresa
Los planes de formación largos y complejo están dando paso a un nuevo concepto de formación empresarial: el microlearning corporativo.

Tea Polgar

¿Qué es el microlearning corporativo?
El microlearning corporativo, conocido también como microaprendizaje, se caracteriza sobre todo por la brevedad de las sesiones formativas o lecciones: la duración máxima es de 10 minutos. Los contenidos están encapsulados o concentrados en pequeñas píldoras, con información muy esquematizada y concreta.
¿Qué es microlearning? Ejemplos
Vídeos, infografías, podcasts, posts, emails, servicios de mensajería, redes sociales, streaming y hasta stories de instagram son algunos ejemplos de formatos habituales del microlearning. Se trata de recursos donde prima la información audiovisual, ya que el objetivo es ofrecer información breve, sintética y fácil de asimilar por parte de los empleados, sin afectar a su ritmo de trabajo.
En Videocation, conocemos el poder de esta modalidad de aprendizaje, y es por eso que hemos establecido el microlearning como nuestro modus operandi. Nuestros cursos consisten en videoformaciones divididas por ámbitos y temarios encapsulados.
¿Cómo hacer microlearning?
Para aplicar microlearning en tu empresa es necesario, en primer lugar, tener muy claro cuáles son las necesidades formativas de los empleados y, a continuación, seleccionar las que pueden adaptarse a alguno de los formatos de microaprendizaje.
Hay que tener en cuenta que no todas las formaciones pueden ajustarse a un formato caracterizado por la brevedad, los mensajes directos y sintéticos y donde prima la parte visual y el audio.
Los contenidos de microlearning se distribuyen principalmente en plataformas de internet, por lo que pueden consultarse sin problemas desde cualquier ordenador de sobremesa o portátil y en dispositivos móviles, como tablets y smartphones.
Cuanto más breves y directas sean, mayor eficacia van a tener las acciones formativas e informativas de microlearning, por lo que es muy recomendable dosificar los contenidos en pequeñas lecciones, unidades de aprendizaje o píldoras de conocimiento.
¿Qué tendencias tecnológicas aprovecha el microlearning?
El microlearning está totalmente relacionado con las últimas tecnologías, por lo que la tecnología 5G, la hiperconexión que permite el Internet de las cosas (Iot) y la cada vez mayor calidad de la conectividad de los dispositivos móviles y de las redes wifi, ha facilitado y potenciado y ampliado las posibilidades del microlearning.
Hoy en día, es posible tener un acceso de calidad a un vídeo, un podcast y hasta un juego educativo interactivo en prácticamente cualquier lugar en el momento que queramos.
Principales ventajas de implantar el microlearning en una empresa
1. Democratiza la formación
El microlearning facilita enormemente el acceso a la información a todos los profesionales, lo que permite eliminar o reducir las brechas de conocimiento entre los distintos empleados. Esto ayuda a garantizar la igualdad de condiciones a la hora de, por ejemplo, conseguir una capacitación profesional o una promoción.
2. Facilita el conocimiento
Los mensajes sencillos y directos del microlearning favorecen la retención de la información, tanto a corto, como a medio y largo plazo. Además, al tratarse de conceptos breves y en una amplia variedad de formatos (vídeos, podcasts, infografías) los temas son muy fáciles de asimilar y comprender por parte del alumnado.
3. Se trata de una formación muy amena y entretenida
En comparación con la formación más tradicional, los formatos de microlearning son mucho más amenos y entretenidos para el empleado, al combinarse piezas audiovisuales, con esquemas muy visuales.
4. Aumenta la motivación del empleado
En general, el microlearning motiva y aumenta el interés de los profesionales, no solo por temas de reciclaje y formación continua, sino también por los valores de la empresa. El alto impacto de estos contenidos ayuda a que los empleados se sientan más identificados por el lugar en el que trabajan.
5. Se reduce la inversión necesaria en formación
El microlearning no requiere una gran inversión, ni económica ni de tiempo en su preparación. Además, es un contenido que puede reutilizarse y actualizarse con mucha facilidad. La suma de todas estas características da como resultado una considerable reducción del presupuesto en formación.
6. Se eliminan o reducen al mínimo las interrupciones durante trabajo
Otra ventaja del microlearning es que, al tratarse de píldoras de contenido breves y dinámicas, no requieren que el empleado tenga que dedicar mucho tiempo ni desplazarse para asistir a clase, por lo que apenas se interrumpe el ritmo de trabajo y la concentración del empleado.
7. Favorece la conciliación del reciclaje profesional con la vida familiar o personal
El trabajador sigue las clases a su ritmo, pudiendo consultar y repasar los contenidos dónde y cuándo quiera, lo que garantiza una conciliación total de la formación profesional con sus obligaciones laborales, familiares o personales, respetando siempre sus periodos de descanso y de tiempo libre
8. La empresa se beneficia directamente de la ventajas de la formación continua
El microlearning está enfocado en alcanzar resultados muy rápidos, directos y específicos en una empresa, influyendo de forma muy positiva en su balance de resultados y productividad.
El microlearning formativo es un recurso cada vez más usado por las organizaciones por el impacto positivo que supone tanto para los empleados, a los que ayuda en su carrera profesional, como para la empresa en su conjunto. Esta se beneficia de un método formativo eficaz y que no necesita de grandes recursos para su desarrollo e implementación.Si estás buscando una manera de formar a tus profesionales cubriendo todos los ámbitos de tu sector, de forma progresiva, consistente y plasmable al terreno práctico, no dudes en visitar nuestra web.
Contácta
Con nosotros

Tea Polgar