Logo

Elige el mejor curso de ciberseguridad para tu empresa

Hoy en día, los hackers tienen un clima idóneo para sus actividades delictivas. ¿Ya cuentas con un curso de ciberseguridad para empresas?

Tea Polgar

Tea Polgar

Elige el mejor curso de ciberseguridad para tu empresa

La generalización y popularización del teletrabajo a raíz del confinamiento provocado por el COVID-19, la aceleración de la transformación digital o la hiperconexión que implica el desarrollo del Internet de la Cosas o la irrupción de tecnologías novedosas como la Inteligencia Artificial, han creado el contexto idóneo para que proliferen las actividades delictivas de los hackers. Y ahí es donde entran en juego el curso de ciberseguridad para empresas.

¿Qué es ciberseguridad empresarial?

Tratar de preservar los numerosos y, muchas veces sensibles, datos digitales que manejan la mayor parte de las empresas, se ha convertido en uno de los retos más importantes de las organizaciones.

La ciberseguridad empresarial tiene como objetivo evitar los cada vez más frecuentes ciberataques, término que engloba a todo tipo de sabotajes deliberados de los sistemas informáticos de las empresas.

Tipos de ciberataques más frecuentes

Los ataques informáticos más comunes que sufren las empresas y usuarios son los siguientes:

  • Malware, virus o ransomware. Consiste en la introducción de un software dañino en un dispositivo informático, sistema o red, con el fin de robar datos o inutilizar aplicaciones, programas o sistemas. En ocasiones, los hackers piden un rescate a las empresas para recuperar la información y poder volver a operar con sus programas.
  • Suplantación de identidad (pishing). Con diversas artimañas, los ciberdelincuentes consiguen las claves y contraseñas de aplicaciones y sitios web importantes de sus víctimas. De esta forma, logran hacerse el control de, por ejemplo, cuentas bancarias, tarjetas de crédito y todo tipo de documentación personal.
  • Cross-Site Scripting (XSS). El objetivo es introducir códigos maliciosos en un sitio web con el fin de sabotear la página, dañando así su reputación e impidiendo el normal funcionamiento de sus servicios.
  • Ciberataques novedosos. Cada vez se usan métodos más innovadores y sofisticados, para dañar a empresas y organizaciones. Por ejemplo, sobrecargar con un exceso de tráfico un sitio web para utilizar el servicio, modificar parámetros de Inteligencia Artificial o sabotear códigos QR.

¿Cómo se aplica la ciberseguridad en las empresas? 7 claves de seguridad digital

Contar con un buen sistema de ciberseguridad en tu empresa es imprescindible para evitar situaciones tan indeseables como el robo de información de la propia organización o de terceros o la interrupción o el bloqueo de sistemas informáticos que obliguen a ralentizar y hasta a detener tu actividad. Además, una inadecuada protección de los datos de los empleados y clientes puede acarrear fuertes multas y sanciones.

Las claves de la seguridad digital en las empresas pueden resumirse en los siguientes puntos básicos:

  1. Formar y concienciar adecuadamente a los empleados en seguridad informática.
  2. Implantar un sistema de acceso a la información jerarquizado y personalizado para cada empleado en cuanto a permisos y autorizaciones.
  3. Proteger debidamente los equipos informáticos, ordenadores, dispositivos móviles, servidores y redes inalámbricas.
  4. Utilizar aplicaciones confiables y autorizadas.
  5. Usar un software antivirus de calidad y actualizado.
  6. Tener especialmente cuidado con el correo electrónico, incorporando soluciones antispam.
  7. Establecer sistemas de detección temprana de vulnerabilidades.
  8. Habilitar un cortafuegos para los equipos, que actúe de barreras contra cualquier tipo de malware, virus…

Curso de ciberseguridad para empresas: las soluciones de Videocation

Los cursos online de Videocation sobre ciberseguridad, en línea con nuestra filosofía y metodología, están enfocados en la concienciación de los empresarios y en crear hábitos de comportamiento que impidan que les roben sus contraseñas o tener algún despiste que facilite la acción delictiva de los hackers.

De hecho, la mayor parte de los ciberataques se producen por una relajación de las medidas de seguridad de la empresa o por falta de celo de los empleados, lo que les lleva a exponer involuntariamente sus claves, abrir correos o archivos sospechosos o entrar en páginas web no confiables.

Uno de los nuevos cursos de nuestro catálogo es el deIntroducción a la Ciberseguridad en el trabajo, donde desvelamos las principales brechas de seguridad de las redes inalámbricas y ofrecemos recomendaciones y buenas prácticas para prevenir o minimizar los ciberataques.

Contácta

Con nosotros

Tea Polgar

Tea Polgar